Cómo Definir Metas con Intención y Propósito para el 2025
Los grandes objetivos pueden sentirse abrumadores si no los descomponemos en pasos pequeños
#MIERCOLESDEAUTOESTIMA
1/29/20252 min read
Definir metas con intención y propósito
Las metas claras son como un mapa que nos guía hacia el lugar al que queremos llegar. Sin embargo, más allá de trazar un plan, es fundamental que esas metas estén conectadas con quiénes somos realmente. Cuando definimos objetivos alineados con nuestros valores y deseos auténticos, no solo trabajamos por alcanzarlos, sino que también encontramos propósito y satisfacción en el proceso.
Definir metas no se trata solo de "hacer listas interminables". Es una oportunidad para reflexionar sobre lo que realmente queremos para nuestra vida y asegurarnos de que cada objetivo represente algo importante para nosotras. Por ejemplo, si uno de tus valores principales es la conexión con tu familia, puedes crear metas que fortalezcan ese vínculo, como planear actividades juntos o dedicar tiempo de calidad a cada integrante.
🚀 1. Aplica la regla SMART
Cuando establecemos metas que son Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo definido, nos aseguramos de que sean claras y factibles. Por ejemplo: en lugar de decir "quiero mejorar mi salud", plantea algo más concreto como: "Caminar 30 minutos, 3 veces por semana durante los próximos 3 meses".
Específica: ¿Qué quieres lograr?
Medible: ¿Cómo sabrás que lo lograste?
Alcanzable: ¿Es realista para ti?
Relevante: ¿Está alineado con tus valores y prioridades?
Tiempo definido: ¿Cuándo planeas alcanzarlo?
🚀 2. Divide tus metas en mini-metas
Los grandes objetivos pueden sentirse abrumadores si no los descomponemos en pasos pequeños. Dividirlos te ayuda a mantenerte motivada y enfocada. Por ejemplo:
Si tu meta es aprender un nuevo idioma, comienza con mini-metas como: inscribirte a un curso en línea, practicar 15 minutos al día o aprender 10 palabras nuevas cada semana.
Recuerda: Cada pequeño avance es un paso más hacia el logro de tu objetivo.
🚀 3. Revisa y ajusta tus metas semanalmente
Es importante tener flexibilidad para evaluar tu progreso y adaptarte a las circunstancias. Reserva un momento cada semana para revisar:
¿Qué avances logré esta semana?
¿Qué desafíos enfrenté?
¿Qué puedo ajustar para seguir avanzando?
Por ejemplo, si no lograste completar una tarea, pregúntate si fue por falta de tiempo o motivación, y ajusta tu estrategia. ¡No pasa nada si el camino cambia, lo importante es no perder de vista el destino!
Tu amiga y terapeuta Anary Mascareño

¿Platicamos? Agenda tu cita GRATIS y te cuento cómo trabajo.